Conmemorando el Premio María Teresa Castillo otorgado al TET en 1997
EL
REY SE MUERE
en el Teatro Ana Julia Rojas. Caracas - VENEZUELA
Estreno
y temporada desde el Jueves 25 de enero 2001.
Autor: Eugenio Ionesco. Dirección: Elizabeth Albahaca. Elenco: Jesús Sosa, Arnaldo Mendoza (Alabraderos), Haydée Faverola (Reina Margarita), Alma Blanco (Julieta), María Fernanda Ferro (Reina María), Ludwig Pineda (Médico), Carlos Sánchez Torrealba (Rey Berengher). Diseño de escenografía, iluminación y vestuario: Fernando Calzadilla. Música Original: Miguel Noya. Producción: Margarita Lamas. Producción General: Centro de Creación Artística TET. Temporada: a partir del 25 de enero de 2001; de miércoles a sábados a las 8:00 p.m. y los domingos a las 6:00 p.m. . Lugar: Teatro Ana Julia Rojas del Ateneo de Caracas, Plaza Morelos (Metro: Estación Bellas Artes).
Con este montaje, el TET avanza en su trabajo de explorar en las expresiones del vivir del hombre de nuestra época, indagando en los autores que, a su parecer, han dibujado el trasfondo emocional del sentir actual.
Dentro de esta línea de investigación, veinte años atrás, el TET comenzó a desarrollar el proyecto Textos Dramáticos Contemporáneos con la tarea de profundizar en obras que se acercan, de alguna manera, con la sensibilidad del ser humano, su naturaleza social enmarcada en tiempos de cambios, las relaciones humanas y la vida que ellas reflejan. Ionesco no podía quedar fuera de esta indagación. Fue así entonces como el grupo llevó a escena la pieza Jacobo o la sumisión (dirigida por Francisco Salazar, en 1985) y, más recientemente, La Lección (dirigida por Guillermo Díaz Yuma).
Con estos antecedentes, le llega el TET a su próximo trabajo El Rey se
muere, de nuevo de la mano de la Maestra Elizabeth Albahaca (directora,
pedagoga y actriz formada en el Teatro Laboratorio de J. Grotowsky y
quien ha llevado a escena junto al TET obras como Ferdydurke, El
Proceso, Demonios, Señorita Julia, Esperando a Godot)
Elizabeth Albahaca escribe acerca de su lectura de la pieza y su
montaje: Lo que yo personalmente encontré de remarcable en esa pieza y que
fue lo que me estimuló a llevarla a escena, es la analogía entre la
degradación del organismo humano frente a la muerte, y la degradación del
entorno físico y social. La compasión entre la decrepitud en lo humano y el
deterioro del entorno físico, moral, social. Esto ha sido para mi lo
esencial.
El personaje real ya no existe, se presenta a nuestros ojos como un
viejo niño colérico bufón.
Toda la época de su reinado, que marcó sus hechos, ha quedado en el
pasado. Por los comentarios de la familia: sus dos esposas, Margarita, primera
esposa, representa también al personaje de la muerte. María, su segunda
esposa y otros funcionarios, los más cercano:, un médico, una enfermera de
todo servicio y dos guardias. Por ellos se entera uno sobre quién fue ese
personaje. Comentarios contradictorios que hacen pensar que todo lo que se
dice no es lo que realmente fue el personaje del Rey y su reino.
Queda pues, delante de nosotros, ese reyezuelo, bufón, y un reinado en
total ruina, a quien se le da el veredicto de la muerte.
Berenguer piensa que sus allegados le están haciendo una broma y
resiste colérico a ello sucediéndose una serie de momentos que lo van
llevando a rendirse ante tal evidencia. La muerte observa, comenta y, como un
reloj, va sonando los minutos que le quedan acompañada de una comparsa
grotesca que oficia el tránsito a la tumba.
Es la ceremonia el medio empleado para dar toda esta situación y
mostrar fases sucesivas de la vejez y de la muerte.
Familia, funcionarios y oficiantes al mismo tiempo, acompañan en una
ceremonia a este rey que declina.
La ceremonia se oficiará en el Teatro Ana julia Rojas del Ateneo de Caracas, conmemorando el Premio María Teresa Castillo, otorgado por esta institución cultural al Taller Experimental de Teatro (en 1997) y su temporada comenzará el jueves 25 de este mes hasta el 18 de febrero. Luego, el montaje se mudará al Teatro Luis Peraza -sede del Centro de Creación Artística TET-, en Los Chaguaramos.
EN ESTE HOMENAJE AL MAESTROP IONESCO DESEAMOS TENER IMAGENES DE LOS REYES QUE EL PINTO, ASÍ COMO DE OTRAS OBRAS PICTORICAS SUYAS. NUESTRA BUSQUEDA DE ESTE MATERIAL HA SIDO INFRUCTUOSA ¿PUEDEN INDICARNOS DONDE CONSEGUIRLAS? POR FAVOR. GRACIAS.